Híbrido, eléctrico o tèrmico
¿Qué coche compramos?, híbrido, eléctrico o térmico.
Esta es una de las preguntas más recurrentes últimamente si tenemos la intención de adquirir un coche, ya sea nuevo o de ocasión.
En esta entrada no te vamos a dar un respuesta definitiva, porque no la hay, pero sí vamos a darte mucha información de cada uno de las opciones para que puedas tomar una decisión con mayor criterio.
Híbrido
Una de las opciones con mayor oferta de modelos en las marcas de vehículos. Hay que tener en cuenta varias cuestiones:
- Es un coche con motor térmico al que se ha añadido un motor eléctrico con una autonomía reducida, dependiendo de modelos , entre 20 y 60 km, capaz de propulsarse únicamente con el motor eléctrico.
Dentro de esta categoría incluiremos a los hibridos enchufables, los que tienen mayor autonomía, y los no enchufables, con una autonomía inferior, ya que se recargan con la retención del vehículo o frenadas suaves. Los enchufables dispondrán de la categoría de emisiones 0 y los no enchufables tendrán la categoría ECO. Esto es importante, a la hora de comprar un vehículo nuevo o de ocasión.
- Pros y contras: El hecho de añadir motores eléctricos, además de la categoría medioambiental, que supone exenciones fiscales, permiso para circular por las ZBE, permite un ahorro de combustible en recorridos urbanos,debido al precio entre el combustible y la electricidad. Por el contrario, un coche híbrido es bastante más caro que uno térmico y disponemos de más oportunidades de averías, las de el tradicional motor térmico y las del motor eléctrico. Esto hay que tener en cuenta.
- Dentro de esta clasificación podemos meter también a los mircrohíbridos. Básicamente son economizadores de combustible, ya que no pueden propulsarse con energía eléctrica. El motor de arranque es sustituido por uno eléctrico que reduce emisiones y sirve como apoyo eléctrico para diversas funciones de apoyo al motor eléctrico. Por este motivo, se le otorga la etiqueta ECO.
Eléctricos
- Este tipo de vehículos, los de emisiones 0, son más baratos de mantener, esto lo sabe todo el mundo. Por contra, las autonomías y la red de electrolineras todavía son escasas y no hay visos de que esto pueda mejorar mucho, por lo menos a corto plazo. Lo que no hay debate, es que como coche urbano, energéticamente y desde el punto de vista medioambiental son imbatibles, por lo menos por ahora.
- No así podemos decir lo mismo de los precios. Es cierto, que en los útimos tiempos el empuje de las marcas asiáticas ha contenido los precios exorbitados. Hay marcas que incluso han bajado los precios al ver que la competencia de los grandes grupos chinos hacían tambalear el volumen de ventas. Esta dinámica está todavía por consolidarse, pero parece una tendencia estable.
- Las ventajas fiscales y las nulas restricciones para la circulación en centros urbanos y zonas protegidas son otro punto a favor a tener en cuenta.
Térmicos
Los motores tradicionales, muy denostados últimamente, son los más baratos. Los de gasolina posteriores a 2006 y los diesel posteriores a 2016 tienen la etiqueta C. Y si optamos por montar un equipo de GLP a estas tecnologías obtenemos la etiqueta ECO.
- Numerosas noticias nos vaticinan su desparición. Pero esto, no es viable a corto plazo. Ni el parque, ni el mercado , ni las infraestructuras pueden asumir un cambio tan drástico como los augures media´ticos pronostican a corto plazo, por mucho que se empeñen.
- Se habla mucho de nuevos combustibles con base de hidrógeno, que sustituirán a los tradicionales derivados del petróleo, pero esto también esta por ver, y por si a los elefantes de las energías les es rentable en su fabricación y distribución.
686 667 655